PIALLI – Programa Institucional de Atención a las Lenguas y Literaturas Indígenas

Visión

El PIALLI surge en el año de 2011 como un esfuerzo de muchas personas dentro del aquel entonces Instituto Chihuahuense de la Cultura -ICHICULT -, pero indudablemente bajo la visión de Enrique Servín de un Chihuahua armoniosamente plurilingüe y pluricultural, libre del racismo y la discriminación, en el que la diversidad de los idiomas fuera vista, entendida y aprovechada como un patrimonio, una riqueza y un medio para lograr el pleno desarrollo psicológico, identitario e intelectual de los chihuahuenses, independientemente de sus particularidades étnicas o culturales.

Misión

La misión del PIALLI es salvaguardar el patrimonio lingüístico chihuahuense, dando prioridad a aquellos idiomas que, contando con una tradición de transmisión transgeneracional en el territorio chihuahuense, actualmente se encuentran amenazados por las lenguas y culturas hegemónicas.

Justificación

Se justificó la creación del PIALLI con bases históricas, como el hecho de que se prolongó una tendencia, a partir de la llegada de los europeos al actual territorio chihuahuense, a desplazar numerosos idiomas indígenas a causa de la expansión del castellano. Siempre fue sabido que idiomas como el tarahumar, pima, tepehuán, guarojío, concho, suma, ópata, apache, tubar, toboso -y posiblemente muchos más- fueron hablados en lo que hoy día es Chihuahua.

Los únicos idiomas que lograron sobrevivir el Siglo XX -tarahumar, guarojío, tepehuán y pima- fueron los que eran hablados en la Sierra Madre Occidental, que se convirtió en una fortaleza orográfica y que mantuvo relativamente aisladas a las comunidades indígenas. Lamentablemente, a partir del inicio de la explotación minera, forestal y, más recientemente, turística, evidentes procesos de desplazamiento lingüístico y cultural se han hecho sentir en numerosas comunidades tarahumaras, guarojías, tepehuanas y, sobre todo, pimas, amenazando directamente lo que queda de nuestro patrimonio lingüístico.

Enrique Servín y sus colaboradores justificaron la creación del PIALLI citando también que otros fenómenos que habían desplazado a los idiomas originarios de Chihuahua eran la educación escolar -centrada en la imposición del castellano-, la generalización de los medios masivos de comunicación (que utilizaban casi únicamente el castellano), y los cada vez más intensos y acelerados movimientos migratorios que debilitan numéricamente a los grupos hablantes de los idiomas indígenas.

El marco teórico trabajado en aquel entonces para la creación del PIALLI encontró que la política lingüística del estado mexicano había girado, durante los últimos cincuenta años, en torno a la idea de una «educación bilingüe e intercultural». Sin embargo, se insistió en que los conceptos mismos resultaban insuficientes para detener al erosión lingüística y además eran contradictorios en cierta medida. En la práctica, nunca habían funcionado a favor del mantenimiento de la diversidad cultural y, en realidad, habían funcionado únicamente como un eufemismo y como un escudo para ocultar una política de castellanización sostenida.

¿Por qué era necesario empezar a salvaguardar la diversidad lingüística de Chihuahua?

Partiendo de que un idioma no refleja la realidad sino que la interpreta; entendiendo que un idioma es el correlato simbólico de una cultura; resaltando que un idioma conduce subconscientemente el pensamiento de quien lo habla, y admitiendo que un idioma es la materia prima específica para el pensamiento y la creación literaria y artística de un pueblo, entonces se puede decir que un idioma codifica en su vocabulario específico el conocimiento tradicional de una cultura y por lo tanto:

  • Contiene información sobre climatología, zoología regional, herbolaria y medicina tradicional;
  • Contiene información sobre la historia del pueblo que lo habla, incluiso si se trata de una sociedad ágrafa (incapacidad de escribir o desconocimiento sobre cómo hacerlo)
  • Refleja una determinada cosmovisión, ofreciendo a la ciencia información insustituible en relación a los universales y las particularidades de la naturaleza humana
  • Ofrece un poderoso elemento de adscripción identitaria, facilitando, cuando es revalorado, la organización social y el empoderamiento de una comunidad;
  • Constituye, cuando es debidamente valorado, un fuerte motivo de orgullo y de autoestima individual y colectiva

Así pues, y aunando el hecho de que hoy día la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la posibilidad de un individuo de ser juzgado en su propio idioma y la posibilidad de obtener educación en la lengua materna son asuntos concernientes a la esfera de los Derechos Humanos, era necesario comenzar a actuar de manera institucional y tajante para evitar la pérdida del patrimonio lingüístico, ya que cuando un idioma deja de ser hablado:


A) Se pierde un eslabón irremplazable en el conocimiento de la cultura universal

B) Se pierde valiosa información sobre recursos natrurales

C) Se pierde información histórica

D) Se priva a un pueblo de un valioso instrumento social

E) Se violan, activa o pasivamente, los derechos de una comunidad en desventaja

Se propuso entonces….

Tomando en cuenta las anteriores consideraciones, se justificó plenamente la creación de un Programa Institucional de Atención a las Lenguas y las Literaturas Indígenas, dedicado al estudio, fortalecimiento, disusión y promoción de los idiomas hablados en el territorio chihuahuense, en particular aquellos amenazados por la expansión de la lengua de la mayoría, cuyos objetivos generales y particulares se enlistan a continuación:

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS PARTICULARES
Contribuir a la construcción de un Chihuahua igualitario, libre de racismo y de las formas de discriminación basadas en las particularidades culturalesDetener los procesos de estigmatización de los idiomas minoritarios
Salvaguardar, fortalecer, desarrollar y difundir el patrimonio lingüístico de los chihuahuensesFortalecer su uso social, ritual y político en los ámbitos tradicionales
Consensar, diseñar y aplicar una política lingüística de estado basada en la tolerancia, la inclusión y la conciencia de la importancia de todas las culturasAmpliar las esferas de vigencia y utilización de los idiomas indígenas
Servir de punto de articulación entre las diversas instancias y actores involucrados en la preservación de los idiomas indígenasContribuir a la construcción de una política de estado en materia de diversidad lingüística y cultural
Elevar el nivel y la eficiencia de la educación indígena chihuahuenseContribuir a la construcción de una educación indígena basada en el respeto de las lenguas y las culturas de las minorías
Contrubuir al aumento en el nivel de vida en las comunidades de las minorías lingüísticas propiciando su empoderamiento y su acceso a la informaciónProducir materiales didácticos escolares y paraescolares
Propiciar dinámicas de interculturalidad, entendiendo por ésta la coexistencia entre las culturas y el intercambio y enriquecimiento mutuosProducir materiales promocionales que coadyuven al logro de los objetivos del programa
Colocar a Chihuahua a la cabeza de la promoción del patrimonio lingüístico a nivel nacionalCapacitar cuadros de especialistas en el ámbito de la promoción de las lenguas indígenas
Capacitar cuadros de traductores especializados en el ámbito de la traducción judicial y jurídica
Capacitar cuadros de traductores especializados en el área de la traducción técnica y literaria
Contribuir al enriquecimiento de los vocabularios de los idiomas indígenas chihuahuenses
Fomentar el estudio académico de los idiomas del estado en las áreas de la gramática, la lexicografía y las relaciones entre lenguaje, cultura y sociedad
Difundir el estudio práctico de los idiomas originarios entre médicos, enfermeros, promotores sociales, educadores y otros interesados
Atender a la población migrante asentada en los espacios urbanos del estado de Chihuahua

Líneas de operación y acciones realizadas

Para dar inicio a acciones específicas, el PIALLI elaboró proyectos de investigación documental y de campo para producir muestreos diagnósticos sobre la vitalidad de los idiomas indígenas de Chihuahua. Se visitaron (y se siguen visitando) comunidades para la obtención de información que permita diseñar acciones.

Se han editado y producido materiales de tipo académico, literario, tradicional.