La obra de Enrique Servín incluye poesía, lingüística, artículos de investigación, una recopilación de mitos y leyendas tarahumaras, aforismos y demás. Hoy día se está trabajando para publicar obra inédita del chihuahuense, tanto en forma de poesía como novela.
Obra publicada
–Así de Frágil será el pasado (UAZ/Praxis/Dosfilos, 1990)

–Sin dolor de por medio (Onomatopeya/Poetazos, 1997)
–Rarámuli Ra’ichabó, Hablemos el tarahumar!: Método audiovisual para el aprendizaje del idioma tarahumar ( Ichicult, 2002)

–El Agua y la Sombra (UACH, 2003)

–Anirúame: historias de los tarahumaras de los tiempos antiguos (Secretaría de las Culturas y el Arte de Oaxaca, 2015)

–Cuaderno de Abalorios (Aldus/UACH, 2015)

–Hablar con el Huracán (UACH, Sangre Ediciones, 2019) (Póstuma)

Antologías y Colaboraciones
–Muestra de la Poesía Chihuahuense 1976-1986 (Ediciones del Gobierno del Estado de Chihuahua, 1986). Compilación de Alfredo Espinosa y Rubén Mejía.

–El mar es un desierto: poetas de la frontera norte 1950-1970 (Universidad Autónoma de Nuevo León/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 1999). Compilación de Margarito Cuéllar.

–Poéticas de la Muerte: Memoria del XV Encuentro Internacional de Escritores (Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, 2011)

–Los colores del recuerdo. Chihuahua, ríos de luz y tinta (Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, 2012). Coordinación editorial de Ramón Gerónimo Olvera.

–Textos para la historia de la literatura chihuahuense (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2002). Coordinado por Ysla Campbell y María Rivera.

Bibliografía Indirecta
–Cuentos, Leyendas y Poemas de Lolita Batista (Traducción y prólogo, 2011)

–Fragmentos del Insomnio: antología del taller municipal de poesía «Alí Chumacero» (2015, Revisión Editorial)

–Mirada adentro , Li-Young Lee (Vaso Roto, 2012)(traductor)

–El Camino Real de Tierra Adentro (Grupo Cementos de Chihuahua, 2011)

–El Principito (Táa Mo´Koólame), Traducido al Rarámuri por Martín Chávez Makawi. (Colección Rayénali, 2018).

Artículo de investigación
-Estrategias y prioridades en el ámbito de la documentación lingüística del Tarahumara- por Enrique Alberto Sevín Herrera, dentro del libro Documentación lingüística emergente – del dato al hecho hay mucho trecho. Coordinadores: Edgar Adrián Moreno, Ana Daniela Leyva, José Abel Valenzuela. (Colección Rayénali – PIALLI, 2014)

Prólogos
-Eká kusúala- Canciones del Viento
Martín Makáwi
Colección Masadai. PIALLI. 2012

-CONTUBERNIO
Ruby Myers + Alejandra Torres + Hugo Servando Sánchez
Secretaría de Cultura de Chihuahua/ Wikaráame/Leer más. 2019
