El Premio Chihuahua fue creado por el Congreso del Estado de Chihuahua en 1981 en el entendido de que la promoción y estímulo de las actividades culturales, periodísticas y científicas son de interés público. Éste se otorga a trabajos inéditos realizados por personas chihuahuenses que contengan aportaciones originales orientadas a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las siguientes áreas:
- Tecnológicas
- Biológicas
- Sociales
- Literarias (dramaturgia, novela, cuento, ensayo y poesía)
- Periodísticas (reportaje)
- Artes Visuales (escultura, óleo-acrílico, gráfica, acuarela-goauche y fotografía)
- Composición musical
- Artes Escénicas (teatro, danza y música)
Para cada área, la Secretaría de Cultura designa un jurado integrado por tres personas de reconocido prestigio en los campos respectivos; después, el premio es entregado por la persona titular del Poder Ejecutivo del Estado durante los festejos conmemorativos de la Revolución Mexicana.
El Premio Chihuahua ha sido uno de los mejores vínculos para la creación y la expresión; creación que garantiza espacios democráticos para el fomento de la ciencia y la cultura, y expresión que se encuadra dentro del marco de la libertad y del respeto a los valores fundamentales de los chihuahuenses.
Premio Chihuahua 1994 – Decimotercera Edición
En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, la Dirección General de Educación y Cultura y el Instituto Chihuahuense de la Cultura -ICHICULT-; ante invitados como el ex-gobernador Francisco Barrio Terrazas, el Ingeniero Leandro Luján Peña, Presidente del Congreso del Estado; Patricio Martínez, Presidente Municipal de Chihuahua; Jesús Robles Villa, Director General de Educación y Cultura; Edmundo Fernández Corral, Coordinador técnico de Programas Culturales de la Dirección de Educación y Cultura; Jorge Carrera Robles, Director del ICHICULT, el jueves 15 de Diciembre de 1994 en el Teatro de Cámara «Fernando Saavedra», fueron galardonados los siguientes chihuahuenses:
- Armando Camacho Griensen – Tecnológicas
- Luis Carlos Aguilar Cobos – Biológicas
- Rubén Osorio Zúñiga – Sociales
- Enrique Servín Herrera – Literarias
- Alberto Carlos – Visuales
- Armando Núñez – Música
El Premio Chihuahua 1994 fue otorgado a Enrique Servín en la categoría de Literatura por el libro «Elogio de los dedos y otros poemas», gracias a la riqueza de sus versos y al excelente manejo del lenguaje.

Para ver el discurso de aceptación de Enrique Servín, dejamos el siguiente link que compartió la Secretaría de Cultura de Chihuahua en una de sus páginas en Facebook:
https://www.facebook.com/113962656824460/videos/196775628303331/
Fuentes
https://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/leyes/archivosLeyes/172.pdf