En un esfuerzo conjunto por parte del Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura de Chihuahua, Educal y el Fondo de Cultura Económica del Gobierno Federal, consolidaron el nombramiento de dos librerías en el marco del Maratón de Obras 2021; una en Ciudad Juárez en honor a la poeta rarámuri Dolores Batista, y otra en la ciudad de Chihuahua en honor a Enrique Servín.
En 2017 se realizó un sondeo de investigación sobre los hábitos de lectura en el estado, como parte del Plan de Fomento a la Lectura, al Libro y a la Escritura, y uno de los datos más preocupantes fue la falta de acceso a materiales de lectura, es decir, a la escasa cantidad de librerías existentes, ya que en todo Chihuahua había solamente nueve librerías.
Al momento de la inauguración de la librería, Concepción Landa, en ese entonces Secretaria de Cultura, además de expresar la satisfacción de contar con la segunda librería Educal en el estado, compartió:
“Nos enorgullece enormemente que lleve el nombre de quién fue por mucho, una de las personas que más trabajó y se esforzó por hacer de la lectura un derecho para todas las personas, en especial la lectura y la escritura en lenguas originarias (…) Gracias al trabajo de Enrique tenemos una ortografía ralámuli, cosa que no existía y entonces, este que era un idioma oral, que no podía ser leído, con su trabajo se publicaron una enorme cantidad de primeros materiales en lengua ralámuli”.
Por otro lado, en representantación del ex-gobernador Javier Corral, asistió Jesús Mesta Fitzmaurice, quien dijo que la apertura de esta librería con el nombre de Enrique Servín era otra manera de rendirle hoemaje, y comentó que Enrique era:
“…una persona prodigiosa cuya trayectoria dejó honda huella en la cultura de Chihuahua, pues dedicó su vida y obra al estudio, rescate y difusión de las lenguas indígenas del estado y nos queda para siempre y para el mundo su maravillosa obra. Pero además de todo, no podía ser de otro modo, fue un lector empedernido cuyo bagaje cultural e intelectual quedaba descubierto en cualquier plática, porque fue siempre un difusor cultural que jamás dudó en compartir su amplio conocimiento.»
Fuente: Gobierno del Estado de Chihuahua/ ERL. 2021/07/08


